GLOSARIO DE TÉRMINOS
Contrato de
Aprendizaje: documento que contiene el
convenio aprobado, al inicio período académico entre el profesor-facilitador y
los estudiantes-participantes, para el desarrollo de un determinado curso, y es
de obligatorio cumplimiento para ambas partes.
Andragogía: conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas
adultas. La andragogía también es considerada la ciencia que ayuda a organizar
los conocimientos de los adultos.
CEPAP: Centro de Experimentación para el Aprendizaje Permanente. Es un
Programa Universitario adscrito al Vicerrectorado Académico de la Universidad
Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
SIACE: Sistema Integrado Académico y de Control
de Estudios (SIACE). Es un software libre para
soportar la gestión de
Control de Estudio de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez,
consta de una serie de programas de
alta Tecnología de
fuente abierta gracias a la plataforma tecnológica Linux,
la cual permite un mayor tiempo de
respuesta en comparación con otros sistemas operativos.
CDCHT: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico.
IDECYT: Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos. Dirige la
aplicación de políticas, lineamientos, normas y criterios para el fomento,
promoción y desarrollo de investigaciones científicas, docencia, extensión y
producciones de bienes o servicios, así como para la administración de los
recursos humanos, financieros y materiales asignados al instituto.
DIPREAGRI: Dirección de Producción y Educación Agrícola. Coordina las acciones de producción y
extensión, con las de docencia e investigación en las Estaciones Experimentales
y su proyección hacia su entorno próximo, así como en los núcleos ubicados en
zonas agrícolas bajo los principios del desarrollo sostenido.
OME: Oficina de Misiones Educativas. Sala Situacional creada con el
propósito de unificar y optimizar las acciones desarrolladas por la UNESR en el
marco de las Misiones Educativas Presidenciales.
BIBLIOGRAFÍA
· Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez (1999) Compendio de Normas que Rigen Los Procesos
Académicos de los Participantes de la Unesr. [Documento digitalizado]
Disponible en: https://docplayer.es/61268647-Compendio-de-normas-que-rigen-los-procesos-academicos-de-los-participantes-de-la-unesr.html
· Universidad Nacional
Experimental Simón Rodríguez. Disponible en:
· Estructura organizativa de la
UNESR. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos70/estructura-organizativa-unesr/estructura-organizativa-unesr2.shtml
· Contrato de aprendizaje y el
sistema integrado académico y de control de estudios (SIACE) U.N.E.S.R.
Disponible en https://www.monografias.com/trabajos82/contrato-aprendizaje-unesr-ciudad-bolivar/contrato-aprendizaje-unesr-ciudad-bolivar2.shtml#:~:text=SISTEMA%20INTEGRADO%20ACAD%C3%89MICO%20Y%20DE%20CONTROL%20DE%20ESTUDIOS%20(SIACE)&text=Est%C3%A1%20constituido%20por%20una%20base,sede%20central%20de%20su%20Instituci%C3%B3n
· Reglamento para el
financiamiento de los programas de fomento a la investigación coordinados por el
CDCHT (2007). Disponible en:
http://s6999a298947e2847.jimcontent.com/download/version/1454599615/module/13103353530/name/Reglamento_Financiamiento%20CDDHT.pdf
· Oficina de Misiones Educativas
(OME). Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Maracay
(2007). ¿Qué es la OME? [Documento Digitalizado]. Disponible en: http://omemaracay.blogspot.com/
ACTIVIDADES REALIZADAS
1- MAPA MENTAL YO SOY
2- PROYECTO DE VIDA
Esta actividad, de carácter totalmente personal e
introspectivo, la presentaré acá de forma resumida. Realizando esto, pude
rescatar algunas cosas sobre mí misma muy valiosas.
3- LÍNEA DE TIEMPO DE UNIVERSIDADES DEL MUNDO
En esta actividad se nos pidió mostrar la evolución de las
universidades en el mundo hasta la actualidad. Una de mis actividades favoritas
del curso.
Mi primer acercamiento acerca de Simón Rodríguez. Acá mi ensayo.
REFLEXIONES SOBRE CADA TEMA EXPUESTO
UNIDAD I
Esta unidad me permitió entender cómo han
evolucionado las universidades en el transcurrir de la evolución de la humanidad.
Logré entender porque la educación universitaria en América comienza de forma
tardía y como se vio impactada por la época de la colonización. Adicionalmente,
logré comprender la historia de la educación en Venezuela y como se vio
influenciada por Simón Rodríguez.
UNIDAD II
Durante la unidad II, comprendí la historia
y evolución de la UNESR, así como los principios, misión, visión y valores que
la rigen. Logré entender que esta casa de estudios tiene un enfoque muy
distinto a otras universidades, lo cual facilita mi proceso de adaptación.
UNIDAD III
Acá entendí de mejor manera cómo está
conformada la UNESR y más específicamente, el Núcleo Caricuao, así como también
el CEPAP y el Decanato de Educación Avanzada. Todo esto me hace ver todas las
posibilidades que brinda la universidad y puedo confirmar como va de la mano
con los principios filosóficos de la universidad.
UNIDAD IV
Esta unidad es de inmenso valor para los
participantes nuevo ingreso, pues nos hace ver, desde los reglamentos y
normativa interna, como funciona en su totalidad la universidad. Mediante esto,
se hace más fácil el trayecto durante nuestro recorrido en la carrera que
hayamos escogido cursar en esta casa de estudios.
UNIDAD V
La unidad más larga en contenido del curso.
Abarca aspectos como bienestar estudiantil y las organizaciones estudiantiles.
De esto, logré obtener información sobre quienes nos representan como
participantes, y que debemos hacer si deseamos pertenecer a una de estas
organizaciones para protagonizar y ser parte del cambio. También comprendí el
papel que tiene la universidad a través del DIDES y el CODES en el bienestar de
los participantes a través de diferentes beneficios. Por otro lado, comprendí
la dinámica de cómo funciona la investigación y como se le da un especial
impulso. Sin embargo, también puedo ver que para ser una universidad donde una
de sus principales razones de ser es la investigación, creo que hay mucha
información a la que es difícil acceder o que está desactualizada. Quizás aún
no se estén aprovechando al máximo las tecnologías de información, quizás sea
un tema de falta de apoyo de los propios participantes o quizás tenga que ver
con la organización de la universidad. Lo vi durante el recorrido en cada
unidad, sin embargo, en esta unidad, se siente especialmente esta carencia con
el tema de la información oficial. Veo un largo camino por recorrer y daré mi
granito de arena para apoyar a mejorar esto durante mi carrera en la
universidad.
UNIDAD VI
Mediante esta última unidad, entendí todo
lo relacionado al servicio comunitario, un requisito indispensable para optar
al título de pregrado. También entendí la importancia que cobran los proyectos
comunitarios y como se enlaza esto con los principios filosóficos de la
universidad, y veo que existe coherencia con las actividades realizadas.
También logro ver como la universidad siempre busca apoyar a la comunidad. Lo
observo en los proyectos comunitarios que realiza cada núcleo, sus extensiones
y también sus estaciones experimentales.
Esto es lo que buscaba con esta actividad que en pocas palabras ustedes pudieran dar a conocer que es nuestra universidad, cuál es su filosofía. Y otra cosa muy importante, lo que no se conoce no se quiere, al conocerla nos apegamos a ella. El trabajo se hace placentero porque es un tributo que le hacen los facilitadores al facilitar cursos para los nuevos ingresos, situación que en un momento tambien pasé por ello. Es más facil el proceso de adaptación cuando se la conoce.
ResponderEliminarEvaluación por esta actividad le corresponde los 9 Ptos.
ResponderEliminar