Viví experiencias de diversos tipos, sin embargo quiero resaltar
acá, las que considero fueron las que de una u otra forma, causaron un mayor
impacto en mí:
Universidades en Venezuela
Durante el desarrollo de este curso, una de las actividades que
más me agradó, fue el elaborar la línea de tiempo de las universidades en
Venezuela. Leí uno de los artículos que encontré en voz alta para mi novio y mi
hermano.
Notamos cuales eran los requisitos necesarios de la época para ingresar en La Real y Pontificia Universidad de Caracas (UCV): debías ser blanco, provenir de una familia adinerada y ser de religión católica. Todos quedamos algo sorprendidos:
Esto fue un tema de conversación entre los tres, el cual trajo un momento de reflexión para todos, pero especialmente para mi novio, quién tiene detenida la elaboración y presentación de su tesis en la UCV desde hace años por motivos diversos. Al conversarlo, definitivamente él valoró mucho más el pertenecer a su casa de estudios, puesto que si fuese examinado con la visión de la época colonial, no hubiese podido ingresar (ni yo tampoco) al sistema de Educación Superior. A mí, conocer esta información, me permitió valorar mucho más lo que tengo.
Notamos cuales eran los requisitos necesarios de la época para ingresar en La Real y Pontificia Universidad de Caracas (UCV): debías ser blanco, provenir de una familia adinerada y ser de religión católica. Todos quedamos algo sorprendidos:
Esto fue un tema de conversación entre los tres, el cual trajo un momento de reflexión para todos, pero especialmente para mi novio, quién tiene detenida la elaboración y presentación de su tesis en la UCV desde hace años por motivos diversos. Al conversarlo, definitivamente él valoró mucho más el pertenecer a su casa de estudios, puesto que si fuese examinado con la visión de la época colonial, no hubiese podido ingresar (ni yo tampoco) al sistema de Educación Superior. A mí, conocer esta información, me permitió valorar mucho más lo que tengo.
Línea de Tiempo de Universidades del Mundo y
Ensayo sobre Simón Rodríguez
Ensayo sobre Simón Rodríguez
He de admitir que en mis años de primaria y bachillerato, nunca
me gustó la historia de Venezuela. Me parecía aburrida terriblemente. Sin
embargo, eso ha ido cambiando un poco con el pasar de los años. Pero el salto
definitivo, lo di al realizar la investigación para el ensayo y para la línea
de tiempo de universidades del mundo, específicamente, durante la época
colonial. Leí muchísimo: artículos, libros, otros ensayos, entre otros. Por un
lado, me enamoré de la historia de Simón Rodríguez, y por el otro, se ha creado
una curiosidad inmensa en mi por la época colonial: por entender lo que
sucedió, por conocer mejor las raíces de mi pueblo, las luchas que hemos vivido
y como las hemos superado. De hecho, todo esto fue lo que dio la temática para
este blog.
Todo el producto de mi investigación, en esta ocasión la
compartí también con mi hija mayor, la cual si bien no le gusta mucho la
historia (igual que yo en mi infancia y adolescencia), noté y me expresó lo
mucho que ahora le causaba curiosidad el saber de esta época de nuestra
historia.
Experiencia con los miembros de la Universidad
Para mí fue una gran y reveladora experiencia durante todas las
investigaciones, el sentir la cercanía y apertura de parte de todas las
personas que contacté. El caso que más me asombró, fue al contactar a quién maneja la cuenta en twitter del Decanato de Educación Avanzada,
quién fue súper amable al indicarme el nombre de la actual Decana (y un dato
extra) y me alegró esos días en donde tuvimos contacto. Así de gratos fueron siempre nuestros contactos.
¡pss, pss, @Zay_711!Un secreto, tienes un DM nuestro con un regalo para ti. pic.twitter.com/ilEkppfPA9
— Decanato de Educación Avanzada (@deaunesr) May 25, 2020
Frases
Generalmente, me gusta cerrar mis exposiciones con frases. Acá
dejo las que utilicé durante el curso.
Tus experiencias son geniales, eso solo se vive una vez porque al repetirlo las circunstancias son distintas. Complacida con tus relatos y con tu interacción con otros personeros que son parte de nuestra Casa de Estudio en otras funciones.
ResponderEliminarEvaluación: trae 18 Ptos acumulados del Primer avance y esta actividad la hace acreedora de 3 Ptos.